Calidad de compresión: sin datos.

¡¡¡Taara-tata-tara-tatarata-tatarata-ta!!! ¡el mejor riff de la historia del rock'n roll chavales! ¡sin discusión!
Hoy venimos contaminados de buen rock'n roll y buen blues. Los Free ni más ni menos. Ya les tenía ganas. Formación británica dedicada a propagar las virtudes del blues-rock, Free son mucho más que un grupillo de un solo tema, como muchos pudieran creer. Cierto que All right now es todo un clásico del rock y prácticamente la única canción conocida de todo su repertorio, pero detrás hay mucho más que eso.

Este explosivo cóctel se formó en Londres en 1968, combinando la sugerente batería de Simmon Kirke, el precoz e idiosincrásico bajo de Andy Fraser (dieciséis añitos tenía la criatura en el momento de grabar el primer álbum) la prodigiosa voz del gran Paul Rodgers y la apasionada, colorista y siempre inspirada guitarra de Paul Kossoff, tan talentoso y virtuoso como malogrado.
La juventud de los miembros impide que el proyecto tenga la solidez que mostraban otras bandas de su género y/o entorno. Fire and water es el tercer álbum publicado por el grupo y en él consiguen esa solidez, esa madurez, que faltaba en sus lanzamientos anteriores. Básicamente un disco de blues, con repuntes ligeramente hardrockeros en algunos temas, con una banda que suena engrasada y perfecta. Capaces de pasar del intimismo a la energía desaforada y salvaje, lo que ofrece este disco son los Free en su mejor momento, algo que no puede dejarse pasar de largo.

Como curiosidad comentar que Kossoff comenzó tocando guitarra clásica, emulando a uno de sus mayores ídolos, Andrés Segovia, para más tarde adentrarse en el blues, adquiriendo su reputación de excelente improvisador. Su creatividad como guitarra solista escondía ciertas carencias como guitarrista rítmico, que le crearon algunas dificultades para dominar el soberbio riff de All right now. Afortunadamente su compañero Fraser le enseñó a tocar el riff (supongo que con perniciosos efectos para el ego de Kossoff) y legaron un tema mítico para la posteridad.
La versión que os traigo de éste álbum es una remasterización de hace algunos años y contiene diversas tomas alternativas de este clásico y de algún tema más, aparte de los incluidos en el disco original.
El vídeo en esta ocasión es bastante obvio, habiendo dado la chapa con la cancioncita como la he dado.
Y de propina, un enlace de descarga de la retransmisión que hizo Radio 3 de la actuación de los Black Crowes en el Azkena. Un bonito recuerdo para los que estuvimos por allí y una bonita forma de poner los dientes largos a los que no pudieron ir.
Aunque alguno me ha pedido una crónica esquimalera y tarambaina de mis andanzas por dicho festival creo que no la voy a hacer. Sólo una reflexión al respecto: ser rockero es muy duro amigos. Allí todo quisque iba con camiseta negra, luto riguroso, bajo un sol de justicia. Hay que organizarse de alguna manera, poner a todos los rockeros del mundo de acuerdo en que hay que cambiar de color ¡ya está bien de sufrir hombre! Desde aquí hago un llamamiento a vosotros, blogeros desocupados y extraviados internautas para que llenéis vuestra vida de color...
